Descripción
Castaña pilonga, fruto seco 100% gallego que se conserva todo el año.
La castaña pilonga es ideal para elaborar todo tipo de platos como guarniciones, caldos, arroces, guisos, estofados o purés. Tan solo tienes que hidratarla en agua el día anterior de la preparación del plato para poder usarla.
Esta castaña pilonga se obtiene a partir de castañas recolectada en el macizo central ourensano. Una vez recogida la castaña se deshidratada en secadero de biomasa, un proceso de conservación tradicional sostenible que permite que se pueda conservar durante mucho tiempo.
La producción de esta castaña pilonga ayuda a proteger bellos espacios naturales ya que, aparte de recuperar formas tradicionales de trabajo y revalorizar este rico fruto, se hace una gran labor de recuperación y conservación de los “soutos” (extensiones de castaños) abandonados. Se trata de una gran acción ecológica en defensa del monte autóctono gallego.
No contiene ningún tipo de aditivos ni conservantes y está libre de gluten.
Viene en una caja de cartón envasada al vacío. Peso neto: 500 gramos.
Para su mejor conservación se debe almacenar en un lugar fresco y seco.
También disponemos de harina de castañas.
¿Cómo hidratar la castaña pilonga?
La castaña pilonga se hidrata poniéndola a remojo durante unas 12 horas mínimo. Como orientación, puedes dejarla a remojo la noche anterior al día en que la uses. Asegúrate de poner más del doble de líquido del volumen que ocupa la castaña pilonga.
Puedes hidratar la castaña pilonga, por ejemplo, con agua o vino. Todo depende de la utilidad que le vayas a dar o la receta que quieras elaborar. Ten en cuenta que, una vez hidratada la castaña pilonga, ésta aumentará ligeramente su tamaño. Para hacerte una idea, puedes tener en cuenta este dato: 250 grs. de castaña seca equivale más o menos a 400 grs. de castaña hidratada.
Existen numerosas recetas, dulces o saladas, para hacer con castaña pilonga. ¡Que la disfrutes!
Tiempo de cocción de la castaña pilonga
La castaña pilonga necesitará entre 25 a 35 minutos de cocción previamente hidratada. Este tiempo de cocción es orientativo, ya que siempre dependerá de la receta que quieras preparar y de la dureza del agua que uses. Te recomendamos que cuezas las castañas pilongas a fuego medio para que no se rompan.
Propiedades y beneficios de la castaña pilonga
La castaña pilonga no solo es apreciada por ser un excelente comestible y polivalencia a la hora de elaborar ricas recetas, sino que también es un fruto seco con muchas propiedades nutricionales rico en vitaminas e hidratos de carbono.
A continuación, te detallamos todos sus beneficios:
- Es un alimento saciante. Debido a su gran contenido en fibra, puede actuar como saciantes, polo lo que es perfecto para incluir en dietas de adelgazamiento.
- Posee carbohidratos de absorción lenta y no produce alteraciones de insulina en la sangre por lo que es buena contra la diabetes.
- Fortalece los huesos ya que este fruto seco aporta calcio, fósforo y magnesio, esenciales para mantener el sistema óseo y los dientes sanos. Por ello, también previene la aparición de enfermedades como la osteoporosis.
- Como posee una excelente cantidad de fibra, es buena para la digestión.
- Ayuda a la flora bacteriana, previene el estreñimiento y evita enfermedades del intestino grueso, como por ejemplo la diverticulosis.
- Protege del corazón ya que, al igual que los demás frutos secos, la castaña pilonga tiene grasas saludables que aporta omega 3 y omega 6. Por ello, mejor la salud cardiovascular y mejora los niveles del colesterol.
- Evita la hipertensión: las personas hipertensas suelen tener restricciones en ciertos alimentos que puedan afectar a su salud. En el caso de la castaña pilonga, es un alimento apto para hipertensos, ya que es bajo en sodio y posee un alto contenido en potasio.
- Es buena para la anemia, por lo que es muy beneficiosa para personas que sufren anemia debido a su aporte de hierro. De este modo no solo la previene, sino que combatirá la sensación de cansancio y fatiga.
- Su contenido rico en minerales y vitaminas del grupo B hacen que sea un alimento que mejora la salud cerebral, ideal para evitar enfermedades de tipo neurológico.
Esta es la información nutricional de la castaña pilonga por cada 100 g:
Valor energético | 332 Kcal / 1573 KJ |
Grasas | 3,60 g |
de las cuales saturadas | 0,90 g |
Hidratos de carbono | 79 g |
de las cuales azúcares | 24 g |
Proteínas | 5,60 g |
Sal, NaCL presente en modo natural en la castaña | <0,001 g |