Foro Fieito es un «laboratorio de ideas» impulsado por académicos, científicos y profesionales industriales que aseguran buscar un desarrollo industrial sostenible en Galicia, pero cuyo vínculo con grandes proyectos contaminantes como ALTRI ha despertado una enorme preocupación. Si has llegado hasta aquí buscando información sobre este foro, es probable que quieras saber quiénes son realmente. Sigue leyendo para conocer a fondo qué es el Foro Fieito, quiénes lo impulsan y por qué creemos que esta iniciativa merece un análisis crítico y transparente.

¿Qué es realmente Foro Fieito?

Foro Fieito se presentó en abril de 2024 como un think tank creado por una treintena de figuras de los ámbitos académico, científico y económico. Su objetivo declarado es contribuir al desarrollo industrial de Galicia sin renunciar a la sostenibilidad medioambiental ni a la salud pública. Su manifiesto recoge conceptos como transición justa, energías renovables y defensa del patrimonio, y hace un llamamiento a «articular una transformación histórica» que sitúe a Galicia como «potencia en el campo social y la defensa del medio ambiente».

Foro Fieito

Según sus promotores, Galicia reúne ahora las condiciones ideales para convertirse en una potencia industrial verde. Para ello, consideran clave el papel de los proyectos de ingeniería y la participación activa del conocimiento científico y técnico en la toma de decisiones. La directora del Instituto de Estudos e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA), Otilia Rey, y otros nombres como Dolores Riveiro y Juan Gestal respaldan esta visión. El planteamiento suena bien, pero también deja muchas preguntas abiertas.

Foro Fieito y ALTRI: un think tank al servicio de intereses industriales

Aunque en su discurso se insiste en la independencia y el rigor, el contexto en el que nace el Foro Fieito levanta sospechas. Entre sus líneas de acción está evaluar proyectos industriales y energéticos de alto impacto en Galicia, como el macroproyecto de celulosa de ALTRI en Palas de Rei. En ningún momento han expresado una oposición firme, sino todo lo contrario, pese a las críticas masivas desde el rural gallego y los movimientos ecologistas.

Foro Fieito y ALTRI

No es casualidad que este tipo de plataformas aparezcan justo cuando se cuestiona socialmente la legitimidad de grandes industrias contaminantes. A menudo funcionan como instrumentos para blanquear propuestas agresivas bajo el envoltorio de la sostenibilidad. Que profesionales industriales, un catedrático de física de la USC y nombres vinculados a la comunicación científica ocupen estos espacios, no garantiza independencia. Más bien al contrario: cuando la ciencia se pone al servicio del poder económico, lo último que ocurre es una defensa del bien común.

El problema del nombre: Foro Fieito no somos nosotros

Cuando vimos por primera vez el nombre «Foro Fieito» en los medios, no pudimos evitar fruncir el ceño. Desde 2018 venimos desarrollando un proyecto comprometido con la sostenibilidad real, centrado en la moda sostenible y los productos ecológicos. Fieito es una marca que hemos construido con esfuerzo a lo largo de los años, y que hoy está estrechamente asociada a un estilo de vida ecológico y consciente.

Que ahora un grupo de intelectuales decida utilizar ese mismo nombre para una plataforma con una visión tan distinta a la nuestra nos preocupa. Especialmente porque Fieito lleva años vinculado al compromiso con la sostenibilidad, y tememos que se esté aprovechando su reconocimiento para impulsar una iniciativa ajena a los valores que defendemos.

¿De verdad eligieron ese nombre sin saber que ya existía un Fieito vinculado desde hace años a la sostenibilidad, liderando las búsquedas en Google? Cuesta creerlo, tratándose de personas dedicadas a la investigación académica.

Si no lo sabían, preocupante. Si lo sabían, aún peor.

No se trata de celos ni de proteger una marca, sino de claridad. Hay personas que ya están empezando a confundirnos (sí, nos llaman por teléfono), y eso nos obliga a posicionarnos. Queremos que quede claro: no tenemos nada que ver con ese foro.

¿Por qué decidimos investigarlo?

Un buen día, haciendo búsquedas en Google por nuestra propia marca, nos topamos con noticias sobre Foro Fieito. Al principio nos sorprendió. No somos de esas personas recelosas de un nombre. De hecho, otras marcas surgidas después de la nuestra, como Fento, activistas de Vigo también vinculadas a la moda sostenible, nos parecen iniciativas maravillosas las cuales apoyamos. Pero esto era distinto.

Foro Fieito, además de utilizar un nombre idéntico al de nuestra tienda —una marca registrada desde 2020—, lo hace en un ámbito que también apela a la sostenibilidad, lo que nos obligó a mirar con lupa qué había detrás. Y al rascar, nos encontramos con un grupo de académicos, entre ellos Luis Miguel Varela Cabo, catedrático de Física de la Materia Condensada en la USC. A él, personalmente, le escribimos para preguntar por su vinculación con Foro Fieito y su postura sobre ALTRI. Nunca obtuvimos respuesta.

Cuando la divulgación científica decepciona

Tampoco podemos callarnos lo que sentimos al ver entre sus filas a Deborah García Bello, doctora en Química, experta en ciencia y tecnología medioambiental, y divulgadora habitual en televisión en programas como Órbita Laika, de La 2 de Televisión Española (somos fans del programa). Ver cómo una colaboradora habitual de un programa que admiramos se implica en una plataforma como Foro Fieito y defiende de forma activa la instalación de ALTRI nos rompió el corazón.

Amamos la ciencia, pero no como dogma ni como excusa para validar decisiones políticas o económicas. La ciencia es una herramienta humana para dar respuesta a las Grandes Preguntas, para buscar la verdad y para ser de utilidad al progreso y al bien común, pero no para justificar lo que otros deciden por interés. Lo que hemos visto en Foro Fieito nos ha dolido. Porque lo que parece, por mucho envoltorio académico que tenga, es otro caso más donde el poder, la ideología y el dinero acaban dictando el discurso.

Foro Fieito no representa el futuro que queremos para Galicia

No nos oponemos al desarrollo industrial, pero sí a aquel que se lleva a cabo sin respeto por las personas y el medio ambiente. Desde Fieito, seguiremos apostando por una sostenibilidad honesta, por proyectos que ponen a las personas y a la naturaleza en el centro, y por una economía sana y ética.

Lo que se esconde detrás del Foro Fieito, lamentablemente, va en la dirección contraria, justificando un modelo caciquista que respalda el macroproyecto de celulosa de ALTRI en Palas de Rei, fomenta la expansión del eucalipto y avala una industria eólica —que conocemos de primera mano— con un alto impacto medioambiental y con un discurso claramente orientado al greenwashing.

Galicia necesita un desarrollo que escuche y respete. Que avance, sí, pero no a cualquier precio. Y, sobre todo, que no utilice nombres, discursos ni símbolos que no le pertenecen para justificar modelos que ya sabemos a dónde conducen.

MÁS ARTÍCULOS RELACIONADOS

4.7/5 - (17 votos)