Descripción
Compostera ecológica de calidad ideal para colocar en un jardín, terraza, patio o huerto.
Decorativa a la par que funcional, esta compostera posee una tapa en la parte superior para mejorar su manipulación a la hora de depositar la materia orgánica para hacer compost y una puerta en la parte inferior para facilitar la recogida del compost maduro y listo para usar.
Disponible en 315 .litros de dimensiones 80x50x100 cm.
La madera con la que está fabricada esta compostera es de pino nórdico de crecimiento lento con certificado PEFC y FSC. Además, no tiene añadido ningún producto químico que pueda transferirse al compost ni a la naturaleza.
Se trata de un producto fabricado con madera sostenible y ecológica, tratado con autoclave de nivel 4 para que pueda permanecer al exterior expuesto a la intemperie sin necesidad de aplicarle ningún barniz ni tratamiento tóxico.
Detalles técnicos de la compostera
Las dimensiones de esta compostera ecológica de madera son de 80 cm por 50 cm de base y 100 cm de altura. Con un volumen de 315 litros es perfecta para compostar los restos orgánicos de la cocina y huerto de una familia.
A continuación te detallamos las medidas de la compostera:
Material: Pino nórdico de crecimiento lento PEFC y FSC.
Tratamiento: Autoclave 4 sin barniz ni tóxicos para su utilización a la intemperie.
Nota: se entrega desmontada. El paquete contiene toda la tornillería necesaria y manual de instrucciones para que se pueda montar sin ninguna dificultad.
Las dimensiones desmontada son: 978 x 720 x 168 cm
Cómo hacer compost con tu compostadora
Hacer compost en una compostera es la mejor forma de conseguir un abono casero rico en nutrientes, ecológico y de calidad para tu huerto urbano.
Es una actividad en la que puede participar toda la familia. Así, los más pequeños de la casa podrán entender el reciclaje en primera persona aportándoles valores sobre el consumo responsable y el respeto a la naturaleza.
Además, haciendo compost en casa podrás reciclar tú mismo los desechos vegetales de la cocina (pelas de patatas, pelas de frutas y verduras, cáscaras de huevos, posos de café, etc…) o desechos del jardín y huerto (hojas caídas de los árboles, restos de podas, paja, restos de cortar el césped, flores marchitas…). Si dispones de un gallinero, también podrás utilizar en la compostera la gallinaza y paja seca resultante de su limpieza.
A continuación te indicamos algunos consejos para hacer compost en la compostera:
- Coloca la compostera en un lugar soleado para acelerar la creación del compost.
- Intercala en capas restos secos y restos húmedos. Por ejemplo: si en una capa depositas restos secos de paja, hierba seca, pequeñas ramitas de árboles caídas o procedentes de podas, hojas secas, etcétera, en la capa siguiente deposita restos de verduras, césped recién cortado, pelas de frutas, pelas de patatas… y así sucesivamente.
- Debes regar el compost periódicamente para mantener cierto grado de humedad. Procura que el agua que uses no contenga cloro. Puede ser agua procedente de la lluvia o si es del grifo déjala en un recipiente un par de días al sol para eliminar el cloro.
- Procura airear regularmente el compost con un aireador de compost. Cada dos o tres días será suficiente.
- Para acelerar el compostaje, procura cortar en trocitos pequeños los materiales antes de depositarlos.
- También puedes añadir a la compostera lombrices de california para acelerar el proceso.
- Las cáscaras de huevos son perfectas para compostar, pero machácalas un poco antes de echarlas en la compostera.
- Los posos de café y las bolsitas de infusiones (sin grapas ni papel tintado) son muy buenas para hacer compost casero.
- Puedes utilizar restos de vegetales cocidos, siempre y cuando no contengan sal.
- Nunca utilices para hacer compost restos no orgánicos, serrín de maderas tratadas, restos de la aspiradora o de barrer, papel impreso, pescado, carne, grasas animales, huesos, lácteos, pan, aceites de cocina, plantas enfermas o plantas con hongos, malas hierbas, arroz, ajo, limones, cebolla o heces de animales domésticos.
Como ves, hacer compost en casa no es muy difícil y la satisfacción de reciclar para generar tu propio abono ecológico y cultivar con él alimentos saludables y de primera calidad, es enorme.
¡Anímate a hacer compost en casa! El Planeta y tu huerto urbano te lo agradecerán 🙂