Cuando pensamos en moda gallega, es inevitable que nuestra mente se dirija hacia el gigante textil de producción foránea que domina el panorama internacional del fast fashion. Sin embargo, más allá de este titán de la industria creador de Zara, Bershka, Pull&Bear o Stradivarius, Galicia alberga un tesoro de marcas de moda 100% gallegas, cada una ofreciendo una calidad y valores únicos que desafían las normas establecidas. En este post, además de hablarte de Roade, nuestra propia marca de moda gallega, queremos también resaltar algunas marcas que, a nuestro juicio, comparten una filosofía y manera de trabajar dignas de admiración. Estas marcas no solo nos sirven de inspiración y referencia, sino que también son testamento del rico tejido creativo y comprometido que define a la moda en Galicia.

Marcas de moda gallega

Existen numerosas marcas de moda en Galicia, y nombres como Caramelo, María Moreira o Florentino ciertamente han resonado en nuestra industria desde los años 80, como exploraremos más adelante en detalle. Sin embargo, en este post, queremos enfocarnos en aquellas marcas de moda 100% gallegas que, además de destacar por su origen, se comprometen con la confección sostenible directamente en Galicia. Estas marcas de moda gallegas fusionan calidad y sostenibilidad en cada una de sus creaciones.

Cordera

Cordera se fundó en 2008 por las asturianas Mónica y María, estableciendo su sede en Galicia. Esta marca, que hemos llegado a considerar como un faro de inspiración, enfoca su producción artesanal entre Galicia y Portugal, abrazando métodos que honran la calidad y el medio ambiente. Sus colecciones, presentes en tiendas de renombre internacional en París, Londres, Japón o Nueva York, se caracterizan por el uso exclusivo de tejidos orgánicos, evidenciando su compromiso inquebrantable con el respeto al medio ambiente. Para nosotros, y para todo aquel que valore profundamente el diseño atemporal, la alta calidad y la sostenibilidad, Cordera representa un referente indiscutible en el panorama de la moda gallega con proyección internacional.

Masscob

Masscob, nacida en 2003 en A Coruña, es referente de la moda gallega alternativa. Esta firma destaca por su compromiso con la producción local y, aunque no todos sus tejidos son orgánicos, una significativa parte de ellos sí lo son. Con presencia en tiendas físicas en A Coruña, Palma de Mallorca, Barcelona y Madrid, Masscob se distingue no solo por su diseño, sino también por su enfoque consciente en la producción. Es importante destacar que toda su producción de realiza en España y,  sabemos de primera mano, que gran parte de ella en talleres locales de Galicia, evidenciando su compromiso con el fomento de la economía y artesanía regional.

Xiro Atlántico

Xiro Atlántico, una distinguida marca de moda gallega, destaca en el catálogo de Fieito por su compromiso con el denim orgánico de producción totalmente localizada en Galicia. Originaria de la localidad gallega de Moaña, Xiro se ha establecido a lo largo de los años como un pilar de la moda ética y del movimiento de moda de kilómetro cero. Si necesitas unos vaqueros ecológicos de producción local, Xiro es tu marca.

Blue Anemone

Blue Anemone se distingue como otra marca de moda gallega y sostenible. Con un encanto vintage, su rasgo distintivo radica en que toda su producción es artesanal y exclusivamente bajo pedido, lo cual permite evitar la sobreproducción y, por ende, la generación de residuos textiles. Comprometida con la sostenibilidad, utiliza únicamente tejidos naturales, y la mayoría de estos poseen certificación orgánica. Sin lugar a dudas, Blue Anemone es otra marca gallega referente que admiramos profundamente.

Eferro

Elena Ferro ha elevado los zuecos gallegos a nuevos niveles en el mundo de la moda con su marca Eferro. Arraigada en la tradición zoqueira, esta marca es un testimonio de cómo un oficio tradicional, actualmente en riesgo de extinción, puede renovarse para reinterpretar la artesanía tradicional, transformándola en una expresión contemporánea de primer nivel. Además de calzado, Eferro ofrece una amplia gama de accesorios, incluyendo bolsos, carteras, monederos y cinturones, todos manteniendo la esencia de su artesanía excepcional. Con su propio taller en Galicia y un reconocimiento internacional, Eferro es, sin duda, motivo de orgullo para nuestra tierra.

La Canalla

Las personas detrás de La Canalla son auténticas profesionales del sector. No solo ofrecen colecciones propias, sino que también desempeñan un papel crucial como formadoras. Esta marca viguesa de moda gallega se distingue por su creatividad y personalidad, adoptando el upcycling como pilar fundamental en el desarrollo de sus creaciones. Además, desempeñan un papel significativo como activistas en defensa de la moda sostenible, manifestándose tanto en medios de comunicación como en la calle. Sentimos gran simpatía y una profunda admiración por esta carismática e incombustible marca de moda gallega.

D-due

Si aún no has descubierto la marca de moda gallega D-due, es momento de hacerlo. Creada por Charo Froján y Alfredo Olmedo, esta firma destila gran personalidad e identidad. Caracterizada por su alta creatividad, D-due opera desde su taller propio en Rianxo (A Coruña), donde todas sus colecciones son creadas y confeccionadas con una base artesanal. Sin duda, es una marca que no te dejará indiferente.

IO Textil

IO Textil es una marca de moda gallega dirigida por Io Morales Sánchez, cuya actividad principal gira en torno a las prendas y complementos hechos a mano desde su taller en Pontevedra. Fundada en septiembre de 2018, Io ha canalizado su amor por el arte textil, empleando técnicas como el tricot, el crochet y el bordado a mano. Gracias a su formación artística, Io posee una sensibilidad especial que se refleja en la originalidad de cada diseño. En IO Textil, cada pieza es elaborada meticulosamente, resaltando la habilidad y dedicación de Io. La marca se distingue por su diseño minimalista, que no olvida la riqueza de las técnicas tradicionales, resultando en colecciones tanto contemporáneas como atemporales.

Roade

Roade emerge del aprendizaje que surge del esfuerzo, la curiosidad y la experiencia acumulada. Esta marca de moda gallega, recién creada, es el fruto de las inquietudes de María Roade, quien es también socia fundadora de Fieito. Con una sólida formación en marketing, un profundo interés por las artes y la cultura, y años de experiencia en moda sostenible, Roade se posiciona como una firma con producción 100% gallega que promete aportar frescura al mundo textil gallego en los próximos años.

Roade, la nueva marca de moda gallega

En este momento, queremos ofrecerte una mirada más cercana a nuestra marca, Roade. Nacida este mismo marzo de 2024, Roade es el resultado de una idea y visión que llevamos años acariciando en el mundo de la moda sostenible. Ahora materializada, combina la emoción y frescura de un proyecto recién iniciado con la dilatada experiencia acumulada. Con una absoluta determinación de realizar su fabricación íntegramente en Galicia, Roade cuenta con el respaldo de talleres locales que han creído en la marca desde un primer momento.

ROADE es moda gallega

Su estilo, definido como ropa de estilo vintage para mujer, crea colecciones a partir de tejidos orgánicos como el lino, el algodón orgánico o la lana merino libre de ‘mulesing’. Estas colecciones buscan contar historias, evocar momentos o suscitar ideas que inspiren tanto en la fase de creación como a quienes visten estas prendas. Su primera colección, ‘Mareira’, lanzada en marzo de 2024, es un tributo a la belleza de los pueblos marineros que nos han visto crecer.

¿Qué caracteriza a la moda gallega?

Es ampliamente reconocido que uno de los rasgos distintivos de los gallegos es nuestra reputación como trabajadores incansables. Y si hay algo que se necesita para llevar una marca de moda adelante, es precisamente esfuerzo y dedicación, aún más en este sector. El mercado de la moda es exigente, a menudo deshonesto y caprichoso, de modo que solo a través de la determinación, resiliencia y calidad se puede conseguir un espacio destacado. No debemos olvidar que la industria de la moda es una de las más contaminantes. Desafortunadamente, y a pesar del lavado de imagen o greenwashing que puede sugerir lo contrario impulsado por el poder económico, desde Galicia hemos visto surgir lo peor, pero también lo mejor de este sector.

Si estás leyendo esto y eres consumidora del fast fashion de la gran cadena gallega que lidera este segmento, no es nuestra intención ofenderte ni juzgarte. Lejos de querer hacerte sentir mal por tus decisiones de compra, nuestro objetivo es resaltar las características más loables de la moda gallega, dejando algunas facetas menos positivas para ser abordadas un poco más adelante, y que, quizás, profundicemos en otra ocasión.

Características destacadas de la moda gallega

A continuación, destacamos algunos de los aspectos más emblemáticos y positivos que conforman el corazón de nuestra industria textil:

  • Tradición artesanal: La moda gallega tiene profundas raíces en técnicas artesanales transmitidas de generación en generación. Esto incluye desde el tejido hasta la confección de prendas, lo que aporta un valor único y autenticidad a las piezas.
  • Compromiso con la sostenibilidad: En los últimos años, muchas marcas gallegas han liderado el camino hacia prácticas de moda más sostenibles, utilizando materiales orgánicos, promoviendo el upcycling y reduciendo la huella ecológica de su producción.
  • Calidad y atención al detalle: La moda gallega es sinónimo de alta calidad, con un enfoque en el cuidado por el detalle tanto en el diseño como en la fabricación de las prendas.
  • Innovación: Aunque profundamente arraigadas en la tradición, las marcas gallegas también son conocidas por su capacidad de innovar y adaptarse a las tendencias contemporáneas, integrando tecnología y nuevos materiales en sus creaciones.
  • Diversidad de estilos: Desde el prêt-à-porter hasta la alta costura, pasando por el casual y el estilo vintage, la moda gallega abarca una amplia gama de estilos, satisfaciendo una diversidad de gustos y necesidades.
  • Conexión con la cultura y el paisaje gallegos: Muchas marcas se inspiran en el rico patrimonio cultural de Galicia y en sus impresionantes paisajes naturales, lo que se refleja en los diseños, los colores y los motivos de sus colecciones.
  • Presencia internacional: Aunque profundamente arraigadas en Galicia, varias marcas han conseguido trascender fronteras, ganando reconocimiento y prestigio en el escenario internacional de la moda.

Pasado, presente y futuro de la moda gallega

Citando la web de la exposición celebrada en el Museo Gaiás allá por el 2016, «Galicia ocupa un lugar propio en la historia mundial de la moda». Y es que Galicia, con su rica tradición textil, ha sido cuna de grandes diseñadores y ha marcado una notable presencia en el mercado internacional.

Desde la aguja de la Cueva de Eirós en Triacastela (Lugo), un utensilio textil del Paleolítico, hasta la emblemática marca de máquinas de coser Refrey, originaria del barrio de Bouzas en Vigo en los años 40, han transcurrido varios miles de años. Pero, centrándonos en una época más reciente, destacamos la fábrica de camisas Regojo, ubicada en Redondela, que saltó a la fama en los sesenta con la ‘camisa Dalí’, así nombrada porque fue publicitada por Salvador Dalí.

Máquina de coser Refrey

Los años 80 marcan la edad dorada de la moda en Galicia, con el surgimiento de marcas que hoy son reconocidas a nivel nacional e internacional, tales como Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Purificación García, Caramelo, María Moreira o Florentino, entre otras. Entre ellas estaba una incipiente Zara que, más adelante, lo cambiaría todo cuando su creador, Amancio Ortega, fundara el grupo Inditex.

Tenemos que hablar de Inditex

Si bien es cierto que, en un principio, el gigante Inditex contribuyó a generar empleo en Galicia, con el tiempo, los acuerdos establecidos con los talleres locales se volvieron algo injustos. Además, bajo la justificación de incrementar su competitividad a nivel internacional, dejó un panorama desolador en la región gallega, trasladando toda su producción a países donde los costes de fabricación son directamente proporcionales a la calidad de vida de los trabajadores: mínimos. Esta visión, más que acusatoria, intenta ser objetiva para facilitar la comprensión del contexto de la moda gallega. Ni que decir tiene que también somos conocedores por experiencia propia de algunas empresas gallegas que han prosperado gracias al gigante textil, pero, ¿a qué precio?

El resurgimiento de la ética en la moda gallega

A pesar de los momentos delicados que ha enfrentado la moda gallega, su futuro se presenta prometedor. En la actualidad, están resurgiendo nuevas marcas. Tanto talleres con años de experiencia que han resistido el embate del gigante textil, como nuevos talleres, apuestan por la cooperación y diversidad, dando apoyo a nuevas marcas. De esta forma, al evitar atarse a una sola marca, tratan de no repetir errores cometidos en el pasado que llevaron a la falta absoluta de capacidad de negociación y, como consecuencia, a la desaparición o a la vulnerabilidad.

Es por ello que deseamos concluir este post llenos de esperanza e ilusión, confiando en que tanto a través de nuestra nueva marca Roade como con el trabajo que desempeñamos desde la tienda online Fieito, logremos aportar nuestro pequeño granito de arena para ayudar a enriquecer de ética y calidad a nuestra querida moda gallega. Creemos firmemente que, mediante la unión, la cooperación y el respeto hacia otras marcas y talleres, lograremos establecer unas bases sólidas que promuevan la pluralidad y se autorregulen para evitar que regrese de nuevo el peligroso y cruel autoritarismo pasado al mundo de la moda gallega.

MÁS ARTÍCULOS RELACIONADOS

5/5 - (5 votos)