Descubre cómo hacer aceites esenciales

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer aceites esenciales? Los aceites esenciales son líquidos concentrados que contienen compuestos aromáticos de plantas y se pueden realizar mediante varios métodos como destilación al vapor, presión en frío y maceración. Te invitamos a seguir leyendo para aprender más sobre cada método y descubrir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Métodos para hacer aceites esenciales

Hacer aceites esenciales es un arte que combina la tradición con la ciencia. Existen diversos métodos para extraer aceites esenciales de las plantas, cada uno con sus propios beneficios y desafíos. Te contamos los principales:

Métodos para hacer aceites esenciales

Destilación por vapor

Este es el método más común y efectivo para extraer aceites esenciales de plantas como la lavanda, el eucalipto o el romero. El proceso consiste e hacer pasar vapor a través de material vegetal, donde el vapor extrae los compuestos aromáticos y luego se condensan separándose del agua.

Prensado en frío

Esta técnica es especialmente útil para los aceites cítricos como el aceite esencial de limón y de naranja. Los compuestos aromáticos se extraen mediante presión mecánica, sin usar calor, manteniendo así todas sus propiedades.

Maceración

Ideal para aquellos que deseen probar en casa. Este método consiste en sumergir plantas en un aceite portador y dejarlas macerar. Es una técnica más sencilla y accesible, pero los productos resultantes no son aceites esenciales puros, sino aceites infusionados con aroma.

Extracción con solventes y CO2

Es un método más moderno y suele usarse para flores delicadas. Utiliza solventes o dióxido de carbono para extraer los aceites, pero puede dejar residuos químicos en el producto final. El producto obtenido, llamado “absoluto”, no es 100% aceite esencial.

¿Cuál es la mejor forma de hacer aceites esenciales?

Determinar el método ideal para extraer aceites esenciales se basa en la naturaleza de la planta y el uso final del aceite. Para esencias florales como la lavanda o hierbas como el romero, la destilación a vapor es la técnica predilecta, dada su eficiencia en preservar sus delicados aromas y propiedades. En cambio, cuando se trata de cítricos como el limón o la naranja, el método de prensado en frío es el más adecuado. Por lo tanto, es fundamental conocer y entender la planta con la que trabajas, adaptando el método de extracción a sus características únicas.

Aquí puedes ver una tabla con los métodos de extracción según el aceite esencial:

Aceite esencial Mejor extracción
Lavanda Destilación a vapor
Árbol de té Destilación a vapor
Limón Prensado
Naranja Prensado
Eucalipto Destilación a vapor
Romero Destilación a vapor

¿Cuánto cuesta hacer aceites esenciales?

El proceso de extracción de aceites esenciales puede ser costoso. Una de las razones principales es la cantidad de planta requerida para obtener una pequeña cantidad de aceite esencial. Por ejemplo, se necesitan entre 100 a 150 kilos de flores frescas de lavanda para obtener solo 1 litro de aceite esencial con el método de destilación al vapor, que es el ideal para la extracción en este caso. Es un reflejo de la pureza y concentración del producto.

Flores de lavanda para hacer aceites esenciales

Aceite esencial casero fácil

Si deseas aventurarte en la fabricación casera, la maceración es una opción sencilla. Aunque no obtendrás un aceite esencial puro, sí tendrás un aceite aromatizado. Solo necesitas un envase de cristal, la planta de tu elección (por ejemplo, lavanda o árbol de té) y un aceite base como el aceite de oliva o el de almendra. Deja macerar por varias semanas en un lugar fresco y oscuro, y ¡listo!

 

Para finalizar, si sientes que el proceso casero no es para ti o buscas la máxima pureza, te recomendamos nuestros aceites esenciales puros. Nada se compara con la autenticidad y concentración de un aceite esencial bien elaborado. ¡Descubre el poder de la naturaleza con nuestros aceites esenciales de lavanda, árbol de té, limón, naranja, eucalipto y romero!

Comparte esta entrada

5/5 - (3 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *