Los viajes sostenibles son opciones de viaje basadas en el respeto por las comunidades locales y el medio ambiente. Existen muchas formas de viajar de forma sostenible: desde viajar en tren o bicicleta hasta pequeños gestos como llevar siempre una botella de agua reutilizable en tus viajes. Te invitamos a seguir leyendo este artículo y descubrir cómo puedes transformar tu manera de viajar en una experiencia más consciente, respetuosa y enriquecedora. ¡Te daremos buenas ideas de viajes sostenibles, todas fruto de nuestra propia experiencia!

Ideas de viajes sostenibles

A continuación te presentamos algunas ideas de viajes sostenibles que no solo son respetuosas con el planeta, sino que también te permiten conectar de manera única con los lugares que visitas:

Viajes a casas rurales ecológicas

Optar por hospedarse en una casa rural ecológica es elegir un refugio que se integra perfectamente en su entorno natural. Estas propiedades suelen encontrarse en ubicaciones privilegiadas, destacadas por su belleza y tranquilidad. Generalmente, son construcciones antiguas que han sido cuidadosamente rehabilitadas para servir como alojamientos, sin perder su esencia rústica. Respetando la armonía del paisaje, estas casas utilizan materiales locales y técnicas de construcción tradicionales, lo que no solo preserva el carácter de la edificación sino que también minimiza su impacto ambiental.

Además, estas casas rurales ofrecen una experiencia gastronómica única, basada en productos obtenidos de cultivos ecológicos locales o incluso cultivados en sus propios huertos. Este compromiso con la sostenibilidad contribuye significativamente a la conservación de pueblos tradicionales y enclaves naturales que de otra manera podrían quedar en el olvido.

Casa rural Chao de Castro, en Riodeporcos

Por nuestra experiencia, podríamos recomendarte destinos rurales impresionantes en diversas regiones, incluyendo algunos de los entornos naturales más emblemáticos de Galicia. Sin embargo, en esta ocasión, queremos destacar un ejemplo excepcional que, aunque no está en Galicia, está muy cerca, en la frontera natural con Asturias. En la Aldea Riodeporcos, accesible cruzando el impresionante Puente colgante que une Galicia con Asturias, encontrarás la «Casa Rural Chao de Castro». Este lugar mágico te ofrece una experiencia inolvidable desde el primer momento que pisas el puente, suspendido sobre el río Navia.

Casas rurales para viajes sostenibles
Vista de la Aldea Riodeporcos, parroquia de Sena (Asturias)

Elma y Carlos, los anfitriones de esta casa rural, se aseguran de que cada huésped reciba una cálida estancia y disfrute de deliciosos platos preparados con productos frescos de su huerta ecológica y otros de la zona. Desde esta ubicación privilegiada, se pueden emprender hermosas rutas de senderismo y explorar tanto la rica naturaleza asturiana como la cercana gallega, incluyendo una visita recomendada al pueblo de Grandas de Salime y su museo etnográfico «Pepe El Ferreiro», una joya cultural que no te dejará indiferente.

Viajar de camping: Un viaje sostenible clásico

El camping es, sin duda, una de las formas más clásicas y respetuosas de viajar de manera sostenible. En este tipo de escapadas, grupos de personas se reúnen en la naturaleza, compartiendo espacios comunes y disfrutando de un entorno casi intacto. Aunque hay campings que van un paso más allá en sus prácticas sostenibles, en general, esta modalidad ofrece una de las formas de integración con el entorno natural más profundas y respetuosas que puedas imaginar.

El camping Acoradoiro, de nuestros favoritos en Galicia

En esta ocasión, queremos recomendarte uno de nuestros campings favoritos, ubicado en un rincón espectacular de nuestra tierra. Se trata del Camping Ancoradoiro en Muros, provincia de A Coruña. Este encantador lugar está regentado por un entusiasta alemán que lleva muchos años fomentando un ambiente tranquilo y familiar. El camping se encuentra en una de las zonas costeras más impresionantes de Galicia, estratégicamente situado entre las playas de Lariño y Area Maior, cerca del imponente Monte Louro que se extiende majestuosamente hacia el mar desde el cabo.

Entorno natural del Louro en Muros (A Coruña)

A poca distancia, puedes visitar la espectacular playa de Carnota y, hacia el norte, el monte Pindo, un lugar de mitos y leyendas locales con apetecibles rutas de senderismo hasta el alto de la Moa, donde podrás ver de forma privilegiada todo el entorno. Esta parte de la costa gallega conserva la esencia de pequeños pueblos de pescadores, pintorescos puertos de piedra y la belleza indómita de una costa virgen. Una visita a este camping no solo te permitirá desconectar completamente, sino también sumergirte en un entorno natural de incomparable belleza, haciendo de tu estancia una experiencia verdaderamente sostenible y enriquecedora.

Viajes sostenibles a otras culturas

Este tipo de viaje te permite sumergirte en otra cultura, aprendiendo a respetar sus tradiciones y estilo de vida sin intervenir negativamente. A través del intercambio cultural, no solo enriqueces tu propia experiencia, sino que también contribuyes a la sostenibilidad económica y social de la comunidad que visitas.

Somos de los que creen que realizar un viaje a tierras lejanas debe hacerse con responsabilidad y moderación, ya que, la mayoría de las veces, estos viajes requieren recorrer grandes distancias que normalmente se realizan en avión. Siempre recomendamos optar por el tren, ya que es un medio de transporte altamente sostenible, aunque entendemos que no siempre se dispone del tiempo necesario para este tipo de viajes. Aunque es importante evitar el abuso de los viajes en avión, en ocasiones es necesario desplazarse a lugares lejanos. Experimentar otras culturas del mundo puede hacerte más comprensivo y respetuoso con las personas, sus culturas y entornos naturales. Muchas veces, un viaje a otra cultura es el catalizador para que una persona actúe de manera diferente el resto de su vida, aprendiendo a tolerar aspectos que anteriormente no comprendía.

Viajes sostenibles en bicicleta: Descubre el cicloturismo

Recorrer un país en bicicleta no es solo una aventura, sino también una de las formas más íntimas y sostenibles de explorar nuevos lugares. Al pedalear, reduces significativamente tu huella de carbono y disfrutas de un ritmo de viaje que te permite captar cada detalle del entorno. Mi experiencia personal viajando por países como España o Marruecos en bicicleta ha sido enormemente enriquecedora.

Viajes sostenibles en bicicleta

Cuando me preguntan o intento describir lo que significa el cicloturismo a alguien que no lo ha experimentado, siempre hago esta reflexión: viajar en bicicleta te permite moverte a una velocidad lo suficientemente rápida para mantener el viaje dinámico y emocionante, pero también lo bastante lenta para apreciar los detalles más minuciosos del trayecto. Además, tienes la libertad de detenerte de inmediato en cualquier lugar que capte tu interés. Esta capacidad de exploración libre y profunda es, quizás, la expresión de libertad más completa que he experimentado, y es completamente sostenible.

Consejos para llevar a cabo viajes sostenibles

Para garantizar que tus viajes sean no solo disfrutables sino también respetuosos con el planeta, considera estos consejos prácticos:

  • Elige transportes sostenibles: Si tu agenda lo permite, opta por viajar en tren. Los viajes en tren no solo son cómodos y espectaculares, sino que también ofrecen la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes durante el trayecto. Siempre que puedas, evita el avión.
  • Viaja con lo imprescindible: Llevar solo lo necesario no solo evita el consumismo previo al viaje, sino que también te hace sentir más libre y feliz. Simplificar tu equipaje puede enriquecer tu experiencia de viaje.
  • Los pequeños gestos cuentan: Gestos sencillos como llevar una botella de agua reutilizable pueden marcar una gran diferencia. Evita el uso excesivo de plásticos y otros materiales desechables siempre que sea posible.
  • Apoya la economía local: Opta consumir productos locales y utilizar servicios que beneficien directamente a las comunidades anfitrionas. Esto ayuda a fomentar la economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de productos.
  • Prueba transportes alternativos: Si aún no lo has experimentado, el cicloturismo es una opción altamente recomendable. Según mi propia experiencia, algunos de los mejores viajes que he realizado han sido en bicicleta, lo cual permite una conexión más auténtica con el entorno.
  • Compartir alojamientos: Considera la opción de compartir alojamiento o participar en intercambios de alojamiento. Esto no solo reduce los costos asociados al viaje, sino que también promueve un intercambio cultural más rico y auténtico con los locales o con otros viajeros.

¿Qué ocurre si no hacemos viajes sostenibles?

El turismo masivo representa un problema serio. Los paquetes turísticos que prometen experiencias únicas están de moda y, muchas veces, se viaja de forma compulsiva, de la misma manera que se compra ropa compulsivamente sin plantearnos el impacto social y medioambiental que generan esas acciones. No es justo que, por ejemplo, las comunidades locales tengan prohibido el acceso a sus propias playas y entornos porque grandes corporaciones hoteleras han restringido el acceso exclusivamente para turistas. Debemos evitar a toda costa viajar mediante este tipo de paquetes que resultan perjudiciales tanto para los entornos como para sus gentes.

Si ignoramos la importancia de los viajes sostenibles, nos enfrentamos al riesgo de deteriorar irreparablemente los lugares más bellos y significativos del mundo. La masificación y comercialización excesiva pueden destruir la autenticidad y la belleza natural de estos destinos. Ejemplos claros de esto son lugares masificados como Venecia, Santorini, y hasta el campo base del Everest, que por la acción humana y la masificación extrema se ha convertido en todo un basurero.

Los viajes sostenibles y responsables son posibles

Aunque quedarse en casa podría parecer la opción más sostenible, viajar con conciencia y responsabilidad puede, efectivamente, darnos la perspectiva necesaria para ser mejores personas entre nosotros y más respetuosos con el entorno. ¿No es eso, acaso, el fin de la sostenibilidad?

Adoptar un enfoque sostenible en nuestros viajes permite a las comunidades locales conservar su patrimonio natural y cultural, fomentando un turismo que beneficie tanto al viajero como al anfitrión. Es cierto que existen viajeros que visitan países y rincones lejanos del mundo simplemente para demostrar que pueden hacerlo, sin tomar el tiempo necesario para descubrir, contemplar y disfrutar de los lugares maravillosos y pintorescos que se encuentran a la vuelta de la esquina. Este tipo de turismo superficial no solo es menos enriquecedor, sino que también puede contribuir a la degradación de los destinos visitados.

Viajes sostenibles en tren

Nuestra responsabilidad como viajeros conscientes es moderar nuestras necesidades e impulsos de viajar de manera compulsiva y masiva. Debemos orientarnos hacia prácticas más responsables y sostenibles, priorizando el respeto por el medio ambiente y las culturas locales. Esto implica elegir destinos menos conocidos o saturados, participar en actividades que apoyen la economía local y minimizar nuestro impacto ambiental en cada paso del viaje. Al hacerlo, no solo enriquecemos nuestra propia experiencia, sino que también contribuimos a la sostenibilidad y viabilidad a largo plazo de los lugares que visitamos.

MÁS ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡Valora esta entrada!