Tejidos sostenibles en la industria de la moda

A lo largo de nuestra amplia trayectoria en el sector de la moda sostenible, hemos tenido el privilegio de explorar una variedad inmensa de tejidos sostenibles. Hemos conocido tejidos ecológicos, fibras sostenibles, tejidos renovables y reciclados, además de los más innovadores tejidos en términos de sostenibilidad.

En este artículo, te introduciremos al apasionante mundo de los tejidos sostenibles, explicándote qué son, mostrándote la diversidad que existe, su impacto medioambiental y los certificados que garantizan su compromiso con el planeta. Estás a punto de embarcarte en un viaje de descubrimiento textil.

¿Qué son los tejidos sostenibles?

Los tejidos sostenibles son aquellos que están diseñados para minimizar el impacto medioambiental durante su producción y vida útil. Esto puede lograrse a través del uso eficiente de los recursos, minimizando el uso de químicos perjudiciales y garantizando condiciones laborales seguras y justas.

Telas sostenibles para moda

Es importante tener en cuenta que la sostenibilidad de un tejido no termina con su producción. La longevidad, la biodegradabilidad y la facilidad de reciclaje del tejido son también aspectos cruciales en su impacto global en el medio ambiente.

30 tejidos sostenibles

A continuación, te presentamos un repaso por los tejidos más sostenibles, ecológicos y éticos disponibles en la industria de la moda. Cada uno de estos materiales tiene sus propios beneficios e impactos medioambientales, lo que subraya la necesidad de una visión holística cuando hablamos de moda sostenible. Algunos te sonarán familiares, otros te sorprenderán. ¡Prepárate para el descubrimiento!

Algodón orgánico

El algodón orgánico es uno de los tejidos sostenibles más reconocidos. Este algodón se cultiva sin utilizar pesticidas ni fertilizantes sintéticos, lo que no solo protege la salud del suelo, sino también la de los trabajadores agrícolas y los consumidores finales. Además, es biodegradable y su cultivo promueve la biodiversidad y mantiene los ecosistemas saludables.

Lino

El lino es una fibra natural que ha sido valorada durante siglos por su resistencia y durabilidad. Cultivado a partir de la planta de lino, este tejido es biodegradable y reciclable. Además, el lino requiere menos agua y pesticidas que el algodón para su cultivo, lo que minimiza su huella medioambiental. Es altamente transpirable y posee propiedades antibacterianas naturales, lo que lo convierte en una excelente opción para la ropa de verano y la ropa de cama.

Bambú

El bambú es una planta increíblemente resistente y de rápido crecimiento, lo que la convierte en una fuente sostenible de fibra textil. No requiere fertilizantes ni pesticidas para su crecimiento, lo que reduce la contaminación del agua y el suelo. Además, el tejido de bambú es suave, transpirable y posee propiedades antibacterianas, por lo que se utiliza a menudo en ropa interior y ropa deportiva.

Lenzing Ecovero

Lenzing EcoVero es una fibra de viscosa sostenible que proviene de madera de bosques certificados y controlados. Esta fibra se fabrica utilizando un proceso respetuoso con el medio ambiente, que genera hasta un 50% menos de emisiones y uso de agua en comparación con la viscosa genérica. Este tejido, no sólo tiene el mérito de su proceso de producción sostenible, sino que también destaca por sus propiedades. Es extremadamente suave, ligero y transpirable, lo que lo convierte en una opción popular para una amplia gama de prendas, desde ropa de cama hasta ropa de moda.

Tencel o Lyocell

El Tencel o Lyocell, es una fibra de celulosa sostenible, producida a partir de la madera del eucalipto. Este árbol de crecimiento veloz necesita menos agua y pesticidas que otras especies. Como gallegos respetuosos del medio ambiente, vemos al eucalipto como una especie invasiva y dañina si no se controla, pero si su cultivo es responsable y respeta la biodiversidad, puede ser un medio sostenible para la producción textil. El proceso de fabricación del Tencel es principalmente cerrado, permitiendo reciclar y reutilizar la mayoría de los químicos empleados, lo que minimiza su impacto ecológico. Suave, transpirable y absorbente, el Tencel es ideal para ropa de cama, toallas y vestimenta.

Seda de la paz o Seda Ahimsa

La Seda de la Paz, también conocida como Seda Ahimsa, es un tipo de seda producida sin matar a la polilla de seda. A diferencia de la producción de seda convencional, que requiere que las larvas de seda sean hervidas vivas, la producción de Seda de la Paz permite que las larvas salgan de sus capullos antes de utilizar los capullos para la producción de seda. Esto hace que la Seda de la Paz sea una opción más ética y sostenible, aunque el proceso requiere más tiempo y esfuerzo. La Seda de la Paz conserva todas las propiedades amadas de la seda: es suave, lujosa y altamente absorbente.

Alpaca

La alpaca es un animal que vive en las altitudes elevadas de los Andes en América del Sur. La fibra de alpaca es fuerte, ligera, térmica y resistente a la suciedad y el agua. El cuidado de las alpacas tiene un impacto medioambiental relativamente bajo ya que estos animales tienen pezuñas suaves que no dañan los pastos y su alimentación no requiere mucha agua. Además, la fibra de alpaca se puede obtener sin dañar al animal, lo que la convierte en una opción sostenible y ética.

Lana orgánica

La lana orgánica es una fibra natural producida sin el uso de pesticidas y tratada sin productos químicos agresivos. Además, está libre de mulesing, una práctica dolorosa utilizada para prevenir la infestación de moscas en las ovejas. La lana orgánica es biodegradable y renovable, y su producción promueve la salud del suelo y la biodiversidad. Es altamente aislante, lo que la convierte en una excelente opción para ropa de invierno y ropa de cama.

Cáñamo

El cáñamo es una fibra extremadamente resistente y duradera, con una estructura que se asemeja al lino. Esta planta crece rápidamente, resiste a plagas y no requiere pesticidas, lo que minimiza su impacto medioambiental. Su tejido es transpirable y biodegradable, y su resistencia lo hace ideal para prendas duraderas y productos para el hogar.

Piñatex

Piñatex es un tejido innovador y sostenible hecho de las fibras de las hojas de la piña. Este material, que se desarrolló como una alternativa vegetal al cuero, aprovecha un subproducto que normalmente se desecha. El resultado es un tejido resistente y versátil que se puede utilizar en una amplia gama de productos, desde zapatos y bolsos hasta tapicería.

Piñatex

Tejidos a base de algas

Las algas marinas se están utilizando para crear tejidos sostenibles y biodegradables. Algunos de estos tejidos incluso pueden tener propiedades beneficiosas para la piel, como propiedades antibacterianas y antioxidantes. Además, el cultivo de algas ayuda a limpiar el agua al absorber nutrientes y CO2. Este tejido sostenible tan sorprendente se obtiene del biopolímero “alginato”.

Econyl

Econyl es un tipo de nylon regenerado, creado a partir de desechos de nylon, como redes de pesca y alfombras viejas. Este material se recicla y regenera en un proceso que reduce el impacto medioambiental del nylon. Econyl tiene la misma calidad y rendimiento que el nylon virgen y se utiliza en una variedad de productos, desde ropa de moda hasta alfombras y tapicerías.

Cuero de hongos

El cuero de hongos es una alternativa sostenible al cuero animal. Se fabrica a partir de la raíz de los hongos, conocida como micelio, y tiene un aspecto y una sensación similar a la del cuero. Este material es completamente biodegradable y su producción requiere menos recursos que la del cuero animal, lo que minimiza su impacto medioambiental.

Lentejuelas biodegradables

Las lentejuelas tradicionales están hechas de plástico, pero se han desarrollado alternativas biodegradables para reducir su impacto medioambiental. Estas lentejuelas ecológicas se degradan con el tiempo cuando se exponen a las condiciones adecuadas, lo que las convierte en una opción más sostenible para la moda festiva.

Seda de araña sintética

La seda de araña sintética es una fibra creada en laboratorio que imita las propiedades de la seda de araña. Aunque todavía está en desarrollo, se espera que sea una opción más sostenible que la seda tradicional, ya que su producción no implica el sacrificio de gusanos de seda y requiere menos recursos naturales.

Cuero a base de plantas

El cuero a base de plantas es una alternativa sostenible al cuero fabricada a partir de plantas. Esto incluye materiales fabricados a partir de hojas de piña, piel de manzana y hongos, todos los cuales tienen un aspecto y una sensación similares a la del cuero. Estos tejidos son biodegradables y su producción tiene un menor impacto medioambiental que la del cuero animal.

Cuero de Kombucha

Este es un tipo de cuero vegano hecho de la piel que se forma durante la fermentación del té de Kombucha. Se trata de un biotextil completamente biodegradable y compostable.

Tejidos a base de residuos de frutas

Existen tejidos innovadores hechos a partir de residuos de frutas y plantas. Esto incluye tejidos fabricados a partir de pieles de naranja, hojas de plátano y pieles de uva, entre otros. Estos materiales aprovechan los subproductos que normalmente se desechan, creando tejidos duraderos y biodegradables.

Lino de lana (Woolin)

El Woolin es una mezcla de lino y lana que combina las mejores cualidades de ambos materiales: la frescura del lino y la calidez de la lana. Este tejido híbrido ofrece una alternativa sostenible y versátil a otros tejidos, y se puede utilizar en una amplia gama de productos, desde ropa hasta productos para el hogar.

Nettle (Ortiga)

Las ortigas se han utilizado para hacer ropa desde la Edad del Bronce. Este tejido de ortiga es totalmente biodegradable y su cultivo ayuda a la biodiversidad, ya que no requiere mucha agua ni pesticidas. La fibra de ortiga es resistente y duradera, lo que la hace ideal para una variedad de prendas.

Soja

La “lana de soja”, un tejido que se crea a partir de los residuos de la producción de tofu y soja, es biodegradable y tiene un tacto similar al de la seda o el cashmere. Además de ser suave y cómoda, su producción reduce el desperdicio, convirtiendo un subproducto en un material útil.

Monocel

Monocel es una fibra regenerada hecha a partir de la pulpa de bambú. Este tejido es una opción sostenible debido a las propiedades de rápido crecimiento y bajo requerimiento de agua del bambú. Monocel es fuerte, resistente y tiene una sensación suave y sedosa.

Abacá

También conocido como Manila hemp, el Abacá se utiliza en el sudeste asiático para fabricar ropa y es resistente y duradero. Este tejido es biodegradable, y la planta de Abacá es resistente a las enfermedades y a las plagas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes.

Qmilch

Qmilch es un tejido producido a partir de la caseína de la leche. Es biodegradable, antimicrobiano y anti-alérgico. Además, es suave y sedoso al tacto, lo que lo hace adecuado para diversas prendas de vestir. Qmilch ofrece una forma innovadora de aprovechar un recurso renovable para producir un tejido sostenible.

R-PET

R-PET es un tejido hecho de botellas de plástico recicladas. Aunque todavía es un plástico, su uso ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos que acaban en los vertederos y los océanos. Es resistente y versátil, utilizado en todo, desde ropa hasta embalajes.

Tejidos a partir de café

Los residuos de la producción de café se pueden convertir en un tejido resistente y de secado rápido. Este tejido es ideal para ropa deportiva, ya que es transpirable y ayuda a controlar la humedad.

Cáscara de café

Corcho

Aunque no es un tejido en el sentido tradicional, el corcho es un material ecológico y sostenible que se utiliza en la industria de la moda. Se extrae de la corteza del alcornoque sin dañar el árbol, y es impermeable, ligero y resistente.

Seda de Loto

Este tejido raro y costoso se extrae de los tallos de las flores de loto. Es altamente absorbente, ligero y respirable, y su producción es extremadamente sostenible, ya que no se requieren productos químicos ni agua.

Banana Fabric

Banana Fabric es un tejido hecho a partir de las fibras de los troncos de los árboles de banana. Utiliza los residuos generados por la industria del banano y es completamente biodegradable. A pesar de ser ligero, es resistente y duradero.

Tejido de Naranja

El tejido de naranja se fabrica a partir de subproductos de la producción de zumo de naranja. Las pieles se procesan y convierten en una fibra que luego se puede tejer para hacer tejido. Este proceso permite darle una segunda vida a los residuos de naranja, convirtiéndolos en un producto sostenible y de alta calidad.

Certificados que identifican los tejidos sostenibles

A continuación, presentaremos algunos de los certificados más reconocidos y confiables que identifican los tejidos sostenibles. Estos distintivos ofrecen una garantía de que los textiles cumplen con criterios específicos de sostenibilidad y ética, lo que nos permite vestirnos de una manera que refleja nuestros valores y nuestro respeto por el planeta y sus habitantes.

Certificación GOTS (Global Organic Textile Standard)

Es uno de los sellos más respetados en la industria textil. El certificado GOTS garantiza que los productos textiles están hechos mayoritariamente de fibras orgánicas y que se respetan las normas ambientales y laborales durante todo el proceso de producción.

Certificado OEKO-TEX

El estándar internacional OEKO-TEX asegura que los productos textiles están libres de sustancias dañinas para la salud humana y el medio ambiente. Este certificado se aplica a todos los componentes del producto, incluyendo hilos, tintes y accesorios.

Certificado Cradle to Cradle

Este certificado promueve el diseño de productos pensados para un ciclo de vida circular, donde al final de su vida útil puedan ser descompuestos y vuelvan a la naturaleza o puedan ser reciclados.

Certificado de la Rainforest Alliance

Esta certificación asegura que la fibra proviene de granjas que siguen las normas rigurosas de la Sustainable Agriculture Network para proteger el medio ambiente, la vida silvestre, los trabajadores y las comunidades locales.

Certificado de Comercio Justo

Este certificado garantiza que los agricultores y los trabajadores han sido justamente compensados y trabajan en condiciones seguras. También promueve el desarrollo sostenible y la protección medioambiental.

Bluesign®

Es una iniciativa que ofrece a las empresas de la industria textil una forma de mejorar su producción para que sea lo más limpia y sostenible posible. Garantiza que las prendas cumplen con normas muy estrictas de protección del medio ambiente, seguridad del consumidor y seguridad en el lugar de trabajo, así como la utilización de recursos de una manera responsable.

Certificado SCS Global Services

Este certificado confirma que los textiles han sido fabricados de manera responsable en términos de medio ambiente, ética y responsabilidad social.

Certificado de la Soil Association

Este certificado del Reino Unido se concede a los productos orgánicos, incluyendo los textiles. Los criterios se basan en las normas GOTS y cubren todas las etapas del proceso de producción.

Certificado SA8000

Este certificado promueve las prácticas laborales éticas en la fabricación. Las normas cubren el trabajo infantil, el trabajo forzado, la salud y seguridad en el lugar de trabajo, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la discriminación, las prácticas disciplinarias, las horas de trabajo, la remuneración y los sistemas de gestión.

¿El poliéster es un tejido sostenible?

El poliéster, en su forma más común, no es sostenible debido a su proceso de fabricación que consume mucha energía, su dependencia del petróleo y la liberación de microfibras plásticas en el lavado. Sin embargo, se están haciendo avances en el desarrollo de un poliéster más sostenible, utilizando materiales reciclados y procesos de fabricación más eficientes.

Por otra parte, el poliéster reciclado, a pesar de que no resuelve completamente los problemas asociados con el poliéster, al menos reduce la demanda de petróleo y puede dar una nueva vida a las botellas de plástico y otros desechos plásticos.

¿Es lo mismo tejidos naturales que fibras sostenibles?

No todos los tejidos naturales son necesariamente sostenibles. Aunque provienen de la naturaleza, su proceso de producción y las condiciones de trabajo asociadas pueden no ser sostenibles.

Las fibras sostenibles, en cambio, son tejidos que se producen de una manera que respeta tanto el medio ambiente como las condiciones laborales. Esto incluye desde la obtención de las materias primas hasta el proceso de producción, pasando por la vida útil del producto y su fin de vida.

Algunos tejidos que no son sostenibles

Como podrás imaginar, no todos los tejidos utilizados en la moda son amigables con el medio ambiente o éticos. Algunos implican procesos de producción perjudiciales y presentan desafíos en términos de degradación y reciclaje. Además, pueden conllevar problemas sociales, como condiciones laborales deficientes.

A continuación, exploramos algunos de estos materiales y explicamos por qué no son sostenibles, con el objetivo de fomentar decisiones de compra más conscientes e informadas.

Algodón convencional

El algodón convencional, aunque es natural, es uno de los cultivos más intensivos en términos de uso de agua y pesticidas. El procesamiento también suele implicar el uso de productos químicos dañinos.

Viscosa convencional

La viscosa o rayón, se fabrica a partir de celulosa, generalmente de madera. Sin embargo, el proceso de fabricación es altamente químico e intensivo en energía, y a menudo proviene de bosques no gestionados de forma sostenible.

Poliéster convencional

Como ya hemos comentado, su producción consume mucha energía, depende del petróleo y libera microfibras plásticas en el lavado.

Nylon

Aunque es resistente y duradero, su producción es intensiva en energía y a menudo implica la liberación de gases de efecto invernadero.

Acrílico

Este tejido sintético es muy similar al plástico en su composición y comparte muchos de los problemas del poliéster. También es resistente a la descomposición y contribuye a la contaminación por microplásticos.

Cuero convencional

Aunque el cuero puede ser duradero, su producción es altamente problemática desde el punto de vista medioambiental y ético. La cría intensiva de animales contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, y el proceso de curtido del cuero utiliza productos químicos tóxicos que pueden contaminar las fuentes de agua.

Poliuretano (PU)

Comúnmente utilizado como alternativa al cuero, el poliuretano es un tipo de plástico que, si bien es menos dañino en su producción que el PVC, sigue siendo un producto derivado del petróleo y no es biodegradable.

Vinilo o PVC

Aunque es resistente al agua y de bajo coste, el PVC es uno de los plásticos más dañinos para el medio ambiente. Su producción y eliminación liberan dioxinas tóxicas, un grupo de compuestos químicos altamente tóxicos que pueden persistir en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo.

Lana con Mulesing

Aunque la lana es un material natural y biodegradable, la forma en que se produce puede ser muy problemática desde el punto de vista ético. El mulesing es una práctica dolorosa que se realiza en algunas ovejas para prevenir una infección llamada miasis. Muchos defensores de los derechos de los animales y consumidores conscientes eligen no apoyar la industria de la lana por esta razón, a menos que se especifique que es lana de origen no mulesing.

Reflexión final sobre los tejidos sostenibles

Los tejidos sostenibles son un pilar fundamental para la transformación ecológica de la industria de la moda. Al optar por estos materiales, minimizamos el impacto medioambiental, promovemos condiciones laborales justas y aportamos valor a nuestras vestimentas, reflejando nuestro compromiso con el planeta.

Como parte integral de este cambio, en Fieito elegimos exclusivamente prendas confeccionadas de forma justa y con tejidos sostenibles, fomentando una moda ética y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, la verdadera revolución sostenible requiere un esfuerzo colectivo. Cada consumidor tiene el poder de influir en esta transición, eligiendo conscientemente productos sostenibles y demandando responsabilidad ecológica a las marcas.

Optar por tejidos sostenibles es una decisión que va más allá de la moda; es elegir el tipo de mundo en que deseamos vivir. Con información y elecciones conscientes, todos podemos contribuir a una industria de la moda más justa y sostenible.

Comparte esta entrada

¡Valora esta entrada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *